top of page

Hipertensión: cuidados y prevención


La hipertensión arterial es sin dudas, una de las enfermedades de mayor frecuencia que afecta a un tercio de la población adulta. Tiene origen en el incremento de la fuerza de presión ejercida por la sangre sobre las arterias de modo sostenido. Si bien no presenta síntomas, al no ser tratada a tiempo, puede generar complicaciones importantes tales como infarto cardíaco, daños renales y oculares, accidentes cerebrovasculares, entre otras tantas complicaciones. Por eso es importante generar todas las acciones necesarias para controlarla. 


CAUSAS

Si bien se desconocen los mecanismos de la hipertensión arterial conocida como “esencial”, “idiopática” o “primaria”, hay varios factores que se encuentran en la mayor parte de las personas que lo padecen. Entre estos, se encuentran la genética, la edad, el sexo masculino, la obesidad, el consumo de sal, la ingesta excesiva de alcohol, el consumo de determinados fármacos y el sedentarismo. 


DIAGNÓSTICO

La medición es el mecanismo que permite detectar la hipertensión. Producto del desconocimiento, una enorme cantidad de personas conviven muchos años sin saber que poseen presión arterial alta. Hay dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima. Se denomina presión arterial alta o hipertensión a la medición máxima que es igual o mayor a 140 respecto de la mínima, que es 90. 


TRATAMIENTO

Aunque la hipertensión no siempre puede controlarse o curarse, requiere de un tratamiento regular vitalicio, a los efectos de bajar la presión y conservarla estable. La medicación es una parte importante del tratamiento, pero también debe acompañarse con alimentación saludable que permita evitar la pérdida de peso, consumiendo menor cantidad de sal y alcohol e incrementando la actividad física. Esto es esencial para mejorar la calidad de vida de la persona que padece hipertensión. 


SÍNTOMAS

Aunque no tenga síntomas manifiestos, la hipertensión se puede expresar a través de diferentes problemas de salud y por eso, es recomendable conocer la presión arterial al menos una vez al año. En el primer Consenso Conjunto de Hipertensión Arterial, se destacó acerca de la importancia de generar estrategias que permitan mejorar el conocimiento y control de la hipertensión arterial con acciones sencillas y habituales. Las campañas comunitarias de detección y control son fundamentales. Es preciso medir la presión arterial en diferentes contextos, es decir, realizadas en la farmacia, las medidas por el propio paciente o por un profesional de la salud. Ante cualquier duda, siempre es conveniente recurrir a un médico de guardia o especialista coronario (cardiólogo).


 
 
 

Comments


bottom of page